Administrador SIEP

Niños y adolescentes frente a las nuevas tecnologías: Acceso y uso de las tecnologías educativas en las escuelas peruanas

La intensa distribución de tecnologías educativas que ha tenido lugar en las escuelas peruanas en la última década, sumada a una mayor disponibilidad de los mismos en el mercado (gracias al abaratamiento de costos y las facilidades para adquirirlos), parece estar cambiando aceleradamente el panorama tecnológico en las escuelas peruanas.

Este artículo se pregunta por la forma en que esta masiva presencia de las TIC se traduce en el espacio escolar y cuáles son las perspectivas de los y las estudiantes de escuelas públicas sobre ellas. Ello parte de un estudio reciente en tres regiones del Perú, en seis localidades distintas de áreas urbanas y rurales, realizado tanto en primaria como en secundaria. Se exploran principalmente el acceso y las percepciones de los y las estudiantes de escuelas públicas sobre las tecnologías educativas, así como el uso que le dan a las mismas dentro y fuera de la escuela.

La perspectiva de otros actores educativos –como docentes y directivos– son asimismo consideradas para comprender y poner en contexto las experiencias estudiantiles. El estudio revela la precariedad en el acceso que los estudiantes tienen a las tecnologías a pesar de su presencia en las escuelas y el uso todavía limitado que tienen estas tecnologías en los procesos de aprendizaje de los estudiantes tanto dentro como fuera de la escuela.

Patricia Oliart

FLACSO Argentina. Infancia y educación

Compartimos el link del fan page de línea temática de Infancia y Educación de la Institución FLACSO con sede en Argentina. Ofrecen:

  • Diploma Superior en Infancia, Educación y Pedagogía

Puede acceder a la información aquí: http://flacso.org.ar/formacion-academica/infancia-educacion-y-pedagogia/

  • Curso de Posgrado “Educación Inicial y Primera Infancia”

Puede acceder a la información aquí http://flacso.org.ar/formacion-academica/educacion-inicial-y-primera-infancia/

Para acceder a su página en facebook: FLACSO Argentina Infancia y Educación

Patricia Oliart

La otra educación

El proyecto La Otra Educación es una alternativa paralela al sistema educacional formal, donde fomentan el desarrollo de un proceso educativo complementario, bajo nuevas lógicas de relaciones humanas igualitarias. .

Su misión es potenciar la formación de sujetos sociales con conciencia crítica, responsables con su entorno, preocupados de mejorar y cuidar el mundo donde viven, y promoviendo valores positivos en cada una de sus acciones

Para dirigirse a la página: La otra educación

Patricia Oliart

Educación sin escuela, página de Colombia

Este blog comparte y divulga información desarrollada desde el proceso de Investigación Acción sobre Educación sin Escuela (ESE), Autoaprendizaje Colaborativo (AC), Educación en Familia (EF), Modelos de Escuelas Flexibles (MEF), de la Universidad Nacional de Colombia

Aquí encontrará algunas entradas y contactos para motivar el interés, la indagación, la reflexión y la acción en torno a la Educación sin Escuela, las educaciones alternativas y las alternativas a la educación. También podrá acceder a información de eventos y actividades.

Puede acceder a la página aquí: Educaciones Alternativas – Alternativas a la educación. Educación Sin Escuela Colombia