Administrador SIEP

“Escapada” cuento de Alice Munro

La escritora canadiense Alice Munro ganó el premio Nobel de Literatura en el año 2013. Sus cuentos por lo general retratan la vida cotidiana de mujeres situadas en América del Norte, sin embargo, estos cobran vigencia en otros contextos, como el de Perú.

Alice Munro, autora canadiense

La riqueza y detalle con que Munro nos introduce en el mundo de sus personajes nos invita a reflexionar y mirar nuestra propia condición humana, sea como mujeres u hombres.

La biografía de Alice Munro además resulta interesante, en tanto su producción literaria tuvo un gran impulso justo en el momento en que sus hijas estaban pequeñas –por lo que el cuidado de ellas resultaba en especial demandante.

En este cuento, Munro nos presenta a Carla, una mujer inmersa en una relación de pareja particular que enfrenta una decisión importante. Al leer este cuento, podemos pensar ¿Cómo se retrata a Carla? ¿Qué características tiene Clark, su pareja? ¿Qué papel juega la relación entre Carla y su amiga Sylvia?
Puedes leer el cuento aquí: Escapada

Administrador SIEP

El género y las trayectorias hacia la adultez en el Perú: educación, trabajo y maternidad/paternidad

Este documento examina las trayectorias de 26 personas que entre los años 2007 y el 2014 tenían de 13 a 20 años de edad. El tema central del estudio es indagar cómo el género afecta las trayectorias educativas, laborales y de maternidad/paternidad entre jóvenes que crecieron en situación de pobreza en el Perú. Los resultados se analizan junto con estadísticas descriptivas de la muestra más amplia de la encuesta de la cohorte mayor de Niños del Milenio.
Niños del Milenio (www.ninosdelmilenio.org), conocido internacionalmente como Young Lives (www.younglives.org.uk), es una investigación de largo plazo que se realiza en cuatro países en vías de desarrollo —Perú, Etiopía, Vietnam e India (en los estados de Andhra Pradesh y Telangana)—, con el fin de producir información nueva y confiable que permita entender las causas y consecuencias de la pobreza en la infancia, además de contribuir al diseño y mejoramiento de las políticas públicas orientadas a los niños, niñas y jóvenes. El proyecto sigue a un total de 12 000 niños y niñas por quince años: cerca de 3000 en cada país