Administrador SIEP

¿Y si hablamos de igualdad? División de Género y Diversidad

El BID creó la División de Género y Diversidad en 2007 con la misión de promover la igualdad de género y el desarrollo con identidad de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina y el Caribe a través de la asistencia técnica, préstamos y capacitación.

Entre las iniciativas de la división está el Blog ¿Y si hablamos de igualdad?  A través de este comparten artículos de investigadores relacionados con la división como autores invitados.

Para revisar el blog puede dar click aquí: ¿Y si hablamos de igualdad? 

Administrador SIEP

“Padres Suecos” de Johan Bävman, 2015. En artículo de El País.

El fotógrafo Johan Bävman nos invita con esta colección a ver cómo tareas de cuidado infantil, usualmente ejercidas por mujeres, pueden también llevadas a cabo por hombres.

Mi propósito es inspirar a otros padres tanto en Suecia como en otros países, para que consideren esta opción” 
Johan Bävman

Las fotos nos muestran escenas cotidianas, que retratan no sólo el afecto de estos padres por sus niños y niñas, sino también cómo este cuidado demanda esfuerzo, paciencia y habilidades. En este sentido, es considerado un trabajo. 

Esta colección es especialmente interesante pues nos ayuda a tener referentes concretos de nuevas masculinidades, a partir de las cuales podemos discutir ¿Qué permite que estos padres en Suecia tengan la posibilidad de dedicarse a cuidar a sus hijos a tiempo completo? ¿Necesitamos tener un sueldo para las personas que ejercen este cuidado infantil? ¿Cómo suele ser la experiencia de paternidad a nuestro alrededor, con qué ejemplos cuentan los nuestros estudiantes, y nosotros mismos como maestros/as?

Puedes revisar el artículo realizado por el diario “El País” aquí: El íntimo día a día de los padres suecos durante su permiso de paternidad

Puedes revisar el catálogo completo de fotos aquí: Padres suecos

Administrador SIEP

Artículo de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie sobre el significado del feminismo

Todos deberíamos ser feministas
“Hoy me gustaría pedir que empecemos a soñar con un plan para un mundo distinto. Un mundo más justo. Un mundo de hombres y mujeres más felices y más honestos consigo mismos. Y esta es la forma de empezar: tenemos que criar a nuestras hijas de otra forma. Y también a nuestros hijos”

Chimamanda Ngozi Adichie
referente de la lucha contra la discriminación sexual y defensora del papel de la mujer en África y en todo el mundo.

En este texto  Chimamanda Ngozi Adichie nos invita a pensar por qué el ser feminista no es sólo cosa de mujeres, sino que atañe a todos los seres humanos. En especial, reflexiona sobre lo que significa ser feminista en la actualidad, dando un especial lugar a la forma en cómo criamos a nuestros niños, niñas y adolescentes. “Enseñamos a los niños a tener miedo al miedo, a la debilidad y a la vulnerabilidad. Les enseñamos a ocultar quiénes son realmente, porque tienen que ser, como se dice en Nigeria, hombres duros.”

Puedes revisar el texto aquí: Todos deberíamos de ser feministas

Patricia Oliart

La otra educación

El proyecto La Otra Educación es una alternativa paralela al sistema educacional formal, donde fomentan el desarrollo de un proceso educativo complementario, bajo nuevas lógicas de relaciones humanas igualitarias. .

Su misión es potenciar la formación de sujetos sociales con conciencia crítica, responsables con su entorno, preocupados de mejorar y cuidar el mundo donde viven, y promoviendo valores positivos en cada una de sus acciones

Para dirigirse a la página: La otra educación