Administrador SIEP

¿Y si hablamos de igualdad? División de Género y Diversidad

El BID creó la División de Género y Diversidad en 2007 con la misión de promover la igualdad de género y el desarrollo con identidad de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina y el Caribe a través de la asistencia técnica, préstamos y capacitación.

Entre las iniciativas de la división está el Blog ¿Y si hablamos de igualdad?  A través de este comparten artículos de investigadores relacionados con la división como autores invitados.

Para revisar el blog puede dar click aquí: ¿Y si hablamos de igualdad? 

Patricia Oliart

Me gritaron ¡Negra! de Victoria Santa Cruz

“Me gritaron Negra”, Victoria Santa Cruz, 1978.

En este video, realizado en 1978 en el marco de un documental llevado a cabo por el Odin Teatret, Victoria Santa Cruz nos trae un tema fundamental para entender las relaciones de género en nuestro país. Las experiencias de vida de las mujeres peruanas no son todas iguales, pues hay otras categorías sociales como la pertenencia a otra cultura, o la clase social, que influyen en la forma cómo las diferentes mujeres vivimos.

Aquí Victoria Santa Cruz nos relata la experiencia de una mujer afroperuana, que es discriminada desde niña mediante el calificativo de “Negra”. Luego de todo un proceso, ella otorga un nuevo significado a esta palabra, uno que reivindica su propia experiencia e identidad. “Soy negra, pero no como ellos decían”, nos comenta Victoria Santa Cruz luego de realizar este video. ¿Hasta qué punto estas dinámicas de discriminación contra las mujeres afroperuanas está presente en nuestra sociedad hoy?

Video: Me gritaron ¡Negra!

Administrador SIEP

Podemos aprender mejor: percepciones de los niños, niñas y adolescentes peruanos sobre su educación : un estudio en Lima, Piura, Ucayali y Ayacucho

Este estudio recoge el punto de vista de 82 niños, niñas y adolescentes sobre diversos temas referidos a su experiencia educativa, como la escuela, los docentes, los aprendizajes y su propio rol como estudiantes. Tanto los estudiantes de primaria como los de secundaria ofrecen sus opiniones de manera directa y lúcida, señalando aspectos que no son inmediatamente visibles para los adultos, pero que tienen para ellos gran importancia para la protección y garantía de su derecho a acceder a una educación de calidad, y a ser escuchados.

Administrador SIEP

¿Cómo perciben los niños, niñas y adolescentes el rol del Estado? Reflexiones a partir de los servicios de educación y salud

Este documento utiliza información cualitativa del estudio longitudinal Niños del Milenio de los años 2007, 2008 y 2011, para estudiar las percepciones que niños, niñas y adolescentes de contextos rurales y urbanos, tienen acerca de los servicios educativos y de salud. Este acercamiento permite a la autora inferir conclusiones acerca de la percepción que estas personas tienen acerca del rol que cumple el Estado peruano. La naturaleza longitudinal del estudio permite además analizar las percepciones acerca de las mejoras y los riesgos respecto al entorno que rodea a estos niños y niñas, lo que permitirá ampliar la discusión sobre el ejercicio ciudadano y la infancia.