El BID creó la División de Género y Diversidad en 2007 con la misión de promover la igualdad de género y el desarrollo con identidad de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina y el Caribe a través de la asistencia técnica, préstamos y capacitación.
Entre las iniciativas de la división está el Blog ¿Y si hablamos de igualdad? A través de este comparten artículos de investigadores relacionados con la división como autores invitados.
Para revisar el blog puede dar click aquí: ¿Y si hablamos de igualdad?
Compartimos la entrevista realizada por el profesor Carlos A. Scolari en su blog “Hipermediaciones“. En ella, reflexiona junto a Rossana Reguillo sobre lo que significa ser joven, sus retos y oportunidades, las identidades individuales y colectivas que van construyendo y cómo se desenvuelven en mundo político y digital.
Puede revisar la entrevista aquí: entrevista a Rossana Reguillo
El fotógrafo Johan Bävman nos invita con esta colección a ver cómo tareas de cuidado infantil, usualmente ejercidas por mujeres, pueden también llevadas a cabo por hombres.
Las fotos nos muestran escenas cotidianas, que retratan no sólo el afecto de estos padres por sus niños y niñas, sino también cómo este cuidado demanda esfuerzo, paciencia y habilidades. En este sentido, es considerado un trabajo.
Esta colección es especialmente interesante pues nos ayuda a tener referentes concretos de nuevas masculinidades, a partir de las cuales podemos discutir ¿Qué permite que estos padres en Suecia tengan la posibilidad de dedicarse a cuidar a sus hijos a tiempo completo? ¿Necesitamos tener un sueldo para las personas que ejercen este cuidado infantil? ¿Cómo suele ser la experiencia de paternidad a nuestro alrededor, con qué ejemplos cuentan los nuestros estudiantes, y nosotros mismos como maestros/as?
Puedes revisar el artículo realizado por el diario “El País” aquí: El íntimo día a día de los padres suecos durante su permiso de paternidad
Puedes revisar el catálogo completo de fotos aquí: Padres suecos
“Me gritaron Negra”, Victoria Santa Cruz, 1978.
En este video, realizado en 1978 en el marco de un documental llevado a cabo por el Odin Teatret, Victoria Santa Cruz nos trae un tema fundamental para entender las relaciones de género en nuestro país. Las experiencias de vida de las mujeres peruanas no son todas iguales, pues hay otras categorías sociales como la pertenencia a otra cultura, o la clase social, que influyen en la forma cómo las diferentes mujeres vivimos.
Aquí Victoria Santa Cruz nos relata la experiencia de una mujer afroperuana, que es discriminada desde niña mediante el calificativo de “Negra”. Luego de todo un proceso, ella otorga un nuevo significado a esta palabra, uno que reivindica su propia experiencia e identidad. “Soy negra, pero no como ellos decían”, nos comenta Victoria Santa Cruz luego de realizar este video. ¿Hasta qué punto estas dinámicas de discriminación contra las mujeres afroperuanas está presente en nuestra sociedad hoy?
Video: Me gritaron ¡Negra!