Patricia Oliart

Guía para el uso del lenguaje inclusivo. Si no me nombras, no existo. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2012.

  • Version
  • Download 10
  • File Size 2.43 MB
  • File Count 1
  • Create Date 11 Agosto, 2019
  • Last Updated 11 Agosto, 2019

Guía para el uso del lenguaje inclusivo. Si no me nombras, no existo. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2012.

 

El uso del lenguaje incluso es un tema polémico. ¿Es realmente necesario mencionar a “todos y todas” en todo momento? ¿No es algo engorroso para el uso cotidiano del castellano? Estas y otras preguntas son abordadas en esta Guía, elaborada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. En ella encontramos estrategias para un uso del lenguaje no sexista, un lenguaje que visibilice la existencia de las mujeres en la sociedad.  Esta guía entonces brinda información concreta sobre cómo cumplir con el Artículo 4 de la Ley de Igualdad de Oportunidades (LIO, Ley 28983), que establece que las comunicaciones dentro del sector público deben elaborarse con un lenguaje inclusivo.