Administrador SIEP

El género y las trayectorias hacia la adultez en el Perú: educación, trabajo y maternidad/paternidad

Este documento examina las trayectorias de 26 personas que entre los años 2007 y el 2014 tenían de 13 a 20 años de edad. El tema central del estudio es indagar cómo el género afecta las trayectorias educativas, laborales y de maternidad/paternidad entre jóvenes que crecieron en situación de pobreza en el Perú. Los resultados se analizan junto con estadísticas descriptivas de la muestra más amplia de la encuesta de la cohorte mayor de Niños del Milenio.
Niños del Milenio (www.ninosdelmilenio.org), conocido internacionalmente como Young Lives (www.younglives.org.uk), es una investigación de largo plazo que se realiza en cuatro países en vías de desarrollo —Perú, Etiopía, Vietnam e India (en los estados de Andhra Pradesh y Telangana)—, con el fin de producir información nueva y confiable que permita entender las causas y consecuencias de la pobreza en la infancia, además de contribuir al diseño y mejoramiento de las políticas públicas orientadas a los niños, niñas y jóvenes. El proyecto sigue a un total de 12 000 niños y niñas por quince años: cerca de 3000 en cada país

Administrador SIEP

Vulnerabilidad social, salud y derechos sexuales de adolescentes ayacuchanos

Este estudio está respaldado por un cuidadoso trabajo de campo y analiza la situación de vulnerabilidad social de jóvenes que viven en la periferia de la ciudad de Ayacucho. El estudio es importante porque desentraña las dificultades para el desarrollo e implementación de medidas que protejan a los y las jóvenes en temas fundamentales como su salud sexual y reproductiva en contextos marcados por la desigualdad y la injusticia social.

Administrador SIEP

Las brechas invisibles : desafíos para una equidad de género en la educación

Contiene las ponencias presentadas en el seminario internacional “Equidad, género y educación: más allá del acceso”, realizado en junio del 2005, que fue el resultado de un trabajo realizado de manera sistemática y perseverante a lo largo de muchos meses para lograr la participación de destacados especialistas y expertos peruanos e internacionales, quienes expusieron y comentaron acerca del género y la equidad en las políticas sociales y educativas, así como los resultados y conclusiones de recientes investigaciones y de valiosas experiencias de intervención.