Administrador SIEP

Podemos aprender mejor: percepciones de los niños, niñas y adolescentes peruanos sobre su educación : un estudio en Lima, Piura, Ucayali y Ayacucho

Este estudio recoge el punto de vista de 82 niños, niñas y adolescentes sobre diversos temas referidos a su experiencia educativa, como la escuela, los docentes, los aprendizajes y su propio rol como estudiantes. Tanto los estudiantes de primaria como los de secundaria ofrecen sus opiniones de manera directa y lúcida, señalando aspectos que no son inmediatamente visibles para los adultos, pero que tienen para ellos gran importancia para la protección y garantía de su derecho a acceder a una educación de calidad, y a ser escuchados.

Administrador SIEP

¿Para qué estudiar?: La problemática educativa de niñas y mujeres en áreas rurales del Perú

Este texto resume una investigación realizada desde el Instituto de Estudios Peruanos en 1996 y 1997. La investigación buscaba explicar la brecha educativa existente entre niños y niñas de zonas rurales del país.

Administrador SIEP

Los jóvenes de Lima: encuesta sobre las desigualdades en la juventud de Lima Metropolitana y el Callao

Este estudio presenta los resultados de una encuesta realizada a 1543 personas entre los 15 y los 29 años en Lima Metropolitana y Callao en el año 2017. Los datos de la encuesta arrojan información importante sobre temas como educación, empleo, acceso a la tecnología y la banca. Además contiene una revisión de literatura reciente sobre diferentes aspectos de la situación de la juventud en el país, lo que en sí mismo es un recurso útil para la investigación.

Administrador SIEP

Cambios y oportunidades: la transición de la escuela primaria a la secundaria en el Perú

Este documento examina le significado que niños y niñas le atribuyen al tránsito de la primaria a la secundaria. Los significados sociales y culturales asociados a la educación se relacionan con un enfoque particular sobre el progreso, la movilidad ascendente y la modernización, vinculados a la idea de llegar a ser profesionales y vivir en la ciudad, y por consiguiente, un gran cambio en su identidad, especialmente para los niños rurales. Se trata de un texto importante para docentes de los primeros años de la secundaria, especialmente aquellos que reciben estudiantes que provienen de zonas rurales o que migran a ciudades para poder estudiar la secundaria

Administrador SIEP

Control y trasgresión. El uso, apropiación e impacto de las TIC por las mujeres rurales jóvenes en el Perú

Como parte de un estudio comparativo entre mujeres rurales de seis países de América Latina, este documento ofrece información que puede ser de interés para conocer cómo mujeres entre los 14 y 35 años en comunidades rurales de dos regiones del Perú, usan las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y la manera en la que sus condiciones de vida facilitan o dificultan el acceso a estos recursos.