Patricia Oliart

Tracciones en la representación de las relaciones de género en materiales curriculares. Un análisis a Las Rutas del Aprendizaje Magrith Mena, 2018

Este estudio da cuenta de cómo se representan las relaciones de género en las Rutas del Aprendizaje, publicadas por el Ministerio de Educación en el año. Durante un tiempo considerable, las Rutas del Aprendizaje funcionaron como Currículo de facto, mientras el nuevo Currículo se estaba gestando. El análisis encuentra que existen avances que tienden a la igualdad en términos de género, tales como un número similar de personajes hombres y mujeres en las Rutas, o la inclusión de algunos hombres ejerciendo el cuidado infantil. Sin embargo, también se tienen tareas pendientes para en estos materiales curriculares, por ejemplo, el trabajo remunerado aun es representado en su mayoría por personajes hombres, mientras que el cuidado infantil aun es predominantemente femenino.

Administrador SIEP

¿Para qué estudiar?: La problemática educativa de niñas y mujeres en áreas rurales del Perú

Este texto resume una investigación realizada desde el Instituto de Estudios Peruanos en 1996 y 1997. La investigación buscaba explicar la brecha educativa existente entre niños y niñas de zonas rurales del país.

Administrador SIEP

Vida universitaria y masculinidades mestizas

Este texto es un capítulo del libro Políticas educativas y la cultura del sistema escolar en el Perú (IEP, 2011). Presenta el resultado de una etnografía entre estudiantes varones de la facultad de educación de la Universidad San Cristóbal de Huamanga. El estudio realizado en 1999 buscaba elucidar la importancia del origen social y cultural de los estudiantes de educación en la conformación de su masculinidad adulta. El estudio fue motivado por las diversas menciones a comportamientos machistas y violentos de parte de docentes varones en escuelas rurales, buscando entender el impacto que los espacios de interacción extra-académicos en la vida universitaria pueden tener en el comportamiento de los docentes cuando inician su vida laboral.

Administrador SIEP

El género y las trayectorias hacia la adultez en el Perú: educación, trabajo y maternidad/paternidad

Este documento examina las trayectorias de 26 personas que entre los años 2007 y el 2014 tenían de 13 a 20 años de edad. El tema central del estudio es indagar cómo el género afecta las trayectorias educativas, laborales y de maternidad/paternidad entre jóvenes que crecieron en situación de pobreza en el Perú. Los resultados se analizan junto con estadísticas descriptivas de la muestra más amplia de la encuesta de la cohorte mayor de Niños del Milenio.
Niños del Milenio (www.ninosdelmilenio.org), conocido internacionalmente como Young Lives (www.younglives.org.uk), es una investigación de largo plazo que se realiza en cuatro países en vías de desarrollo —Perú, Etiopía, Vietnam e India (en los estados de Andhra Pradesh y Telangana)—, con el fin de producir información nueva y confiable que permita entender las causas y consecuencias de la pobreza en la infancia, además de contribuir al diseño y mejoramiento de las políticas públicas orientadas a los niños, niñas y jóvenes. El proyecto sigue a un total de 12 000 niños y niñas por quince años: cerca de 3000 en cada país

Administrador SIEP

Balance de noticias. Noticias sobre educación con lentes de género

Este documento ofrece una importante discusión teórica para luego entrar al análisis de la forma en la que los medios peruanos informaron y discutieron las noticias referidas a la implementación del currículum escolar con perspectiva de género entre el año 2015 y el 2016. El texto brinda herramientas útiles para la lectura crítica de las noticias no solamente en relación al tema de género.