Patricia Oliart

Guía para el uso del lenguaje inclusivo. Si no me nombras, no existo. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2012.

 

El uso del lenguaje incluso es un tema polémico. ¿Es realmente necesario mencionar a “todos y todas” en todo momento? ¿No es algo engorroso para el uso cotidiano del castellano? Estas y otras preguntas son abordadas en esta Guía, elaborada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. En ella encontramos estrategias para un uso del lenguaje no sexista, un lenguaje que visibilice la existencia de las mujeres en la sociedad.  Esta guía entonces brinda información concreta sobre cómo cumplir con el Artículo 4 de la Ley de Igualdad de Oportunidades (LIO, Ley 28983), que establece que las comunicaciones dentro del sector público deben elaborarse con un lenguaje inclusivo.

Patricia Oliart

Conceptos fundamentales para la Transversalización del Enfoque de Género. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2012.

 ¿Qué se entiende por género? ¿En qué se diferencia del sexo? ¿Qué es el enfoque de género? ¿Qué son brechas de género? En el contexto actual que vive el país, la palabra género ha sido interpretada desde diferentes posiciones. ¿Cuál es la postura que ha definido el Estado peruano frente a este y otros importantes conceptos? En este documento se presenta un marco conceptual, elaborado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. El texto tiene el propósito de socializar (dar a conocer) estos conceptos a fin de que podamos acercarnos a ellos, diferenciarlos y utilizarlos adecuadamente en el marco de las acciones que desarrollamos acciones en el sector público, incluyendo por supuesto las que realizamos los y las docentes que trabajamos en el sector público.

Patricia Oliart

«Género» y la denominada «ideología de género» en educación: entre el diálogo y el rechazo a la diversidad. Fanni Muñoz y Vanessa Laura, 2017

Este texto resenta un análisis de la trayectoria y planteamientos de quienes asocian el uso de un enfoque de género en la educación con el intento de imponer una “ideología de género” en el sistema educativo.