Administrador SIEP

Entrevista a Rossana Reguillo: JÓVENES, SOCIEDAD DIGITAL Y POLÍTICA.

Compartimos la entrevista realizada por el profesor Carlos A. Scolari en su blog “Hipermediaciones“. En ella, reflexiona junto a Rossana Reguillo sobre lo que significa ser joven, sus retos y oportunidades, las identidades individuales y colectivas que van construyendo y cómo se desenvuelven en mundo político y digital. 

Puede revisar la entrevista aquí: entrevista a Rossana Reguillo 

Administrador SIEP

“Padres Suecos” de Johan Bävman, 2015. En artículo de El País.

El fotógrafo Johan Bävman nos invita con esta colección a ver cómo tareas de cuidado infantil, usualmente ejercidas por mujeres, pueden también llevadas a cabo por hombres.

Mi propósito es inspirar a otros padres tanto en Suecia como en otros países, para que consideren esta opción” 
Johan Bävman

Las fotos nos muestran escenas cotidianas, que retratan no sólo el afecto de estos padres por sus niños y niñas, sino también cómo este cuidado demanda esfuerzo, paciencia y habilidades. En este sentido, es considerado un trabajo. 

Esta colección es especialmente interesante pues nos ayuda a tener referentes concretos de nuevas masculinidades, a partir de las cuales podemos discutir ¿Qué permite que estos padres en Suecia tengan la posibilidad de dedicarse a cuidar a sus hijos a tiempo completo? ¿Necesitamos tener un sueldo para las personas que ejercen este cuidado infantil? ¿Cómo suele ser la experiencia de paternidad a nuestro alrededor, con qué ejemplos cuentan los nuestros estudiantes, y nosotros mismos como maestros/as?

Puedes revisar el artículo realizado por el diario “El País” aquí: El íntimo día a día de los padres suecos durante su permiso de paternidad

Puedes revisar el catálogo completo de fotos aquí: Padres suecos

Administrador SIEP

“Escapada” cuento de Alice Munro

La escritora canadiense Alice Munro ganó el premio Nobel de Literatura en el año 2013. Sus cuentos por lo general retratan la vida cotidiana de mujeres situadas en América del Norte, sin embargo, estos cobran vigencia en otros contextos, como el de Perú.

Alice Munro, autora canadiense

La riqueza y detalle con que Munro nos introduce en el mundo de sus personajes nos invita a reflexionar y mirar nuestra propia condición humana, sea como mujeres u hombres.

La biografía de Alice Munro además resulta interesante, en tanto su producción literaria tuvo un gran impulso justo en el momento en que sus hijas estaban pequeñas –por lo que el cuidado de ellas resultaba en especial demandante.

En este cuento, Munro nos presenta a Carla, una mujer inmersa en una relación de pareja particular que enfrenta una decisión importante. Al leer este cuento, podemos pensar ¿Cómo se retrata a Carla? ¿Qué características tiene Clark, su pareja? ¿Qué papel juega la relación entre Carla y su amiga Sylvia?
Puedes leer el cuento aquí: Escapada

Administrador SIEP

Artículo de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie sobre el significado del feminismo

Todos deberíamos ser feministas
“Hoy me gustaría pedir que empecemos a soñar con un plan para un mundo distinto. Un mundo más justo. Un mundo de hombres y mujeres más felices y más honestos consigo mismos. Y esta es la forma de empezar: tenemos que criar a nuestras hijas de otra forma. Y también a nuestros hijos”

Chimamanda Ngozi Adichie
referente de la lucha contra la discriminación sexual y defensora del papel de la mujer en África y en todo el mundo.

En este texto  Chimamanda Ngozi Adichie nos invita a pensar por qué el ser feminista no es sólo cosa de mujeres, sino que atañe a todos los seres humanos. En especial, reflexiona sobre lo que significa ser feminista en la actualidad, dando un especial lugar a la forma en cómo criamos a nuestros niños, niñas y adolescentes. “Enseñamos a los niños a tener miedo al miedo, a la debilidad y a la vulnerabilidad. Les enseñamos a ocultar quiénes son realmente, porque tienen que ser, como se dice en Nigeria, hombres duros.”

Puedes revisar el texto aquí: Todos deberíamos de ser feministas